El pan y el producto local protagonizarán la segunda feria de Inca que tendrá lugar el 28 y 29 de octubre en el Claustro de Santo Domingo. En la presentación han estado presentes el Alcalde, Virgilio Moreno, la gerente del Instituto de Innovación Empresarial de las Islas Baleares (IDI), Nuria Hinojosa, la regidora de Ferias, Antònia Sabater, el gerente de la Asociación de Panaderos, Pep Magraner y el presidente de la Asociación de Comerciantes y Restauradores de Inca, Pep Nicolau. “Pa i Coses”, I Fira de Pa Tradicional i Producte Local, tiene como principal objetivo la promoción y el fomento del consumo de los panes elaborados en hornos con obrador así como de productos agroalimentarios de Mallorca. «Pensamos que se nos presentaba una oportunidad única para continuar con la promoción a partir de la campaña Pa d’Aquí para atraer gente a las ferias con un producto tan especial como es el Pan», ha comentado Sabater.
El evento, organizado por el Ayuntamiento de Inca y la Asociación de Panaderos y Pasteleros de las Islas Baleares con la colaboración del Instituto de Innovación Empresarial (IDI), contará con la participación de once hornos de toda la isla y diez tenderetes de producto local, que durante todo el fin de semana estarán expuestos en el Claustro de Santo Domingo.
Para dinamizar la feria, se ha organizado un programa de actividades que incluyen talleres infantiles, demostraciones de elaboración de panes, y un concierto de blues de Víctor Uris el sábado a las 19 horas. Uno de los actos más destacados será la charla “La vuelta al mundo en 80 panes”, a cargo de Iban Yarza, periodista y divulgador del sector del pan artesano y la cultura del pan hecho en casa. Autor de libros como «Pan casero», del cual ha vendido más de 100.000 ejemplares en España, México y la China. Acaba de publicar «Pan de pueblo», un libro para el cual ha recorrido las 50 provincias para documentar los panes y los hornos que los elaboran. También realiza cursos para aficionados, conferencias y charlas en todo el país, además de ayudar a mejorar el pan en los restaurantes. La charla «La vuelta al mundo en 80 panes» es un recorrido por la historia del pan que busca conexiones entre panaderos de diferentes partes del mundo y distintos momentos de la historia. Con la ayuda de imágenes potentes repasará las tradiciones del pan, poniendo atención no sólo en la técnica sino también en las características históricas y culturales de cada pan.
«Este certamen se enmarca dentro del proyecto “Pa d’Aquí, forn i tradició”, la marca de calidad creada e impulsada conjuntamente por el IDI y la Asociación de Panaderos y Pasteleros de las Islas Baleares pretende que el consumidor identifique la marca con pan de calidad, tradicional y saludable, ante otros productos industriales que han proliferado en los últimos años», ha declarado Hinojosa. Para acogerse a la marca, los hornos tienen que tener obrador y tienen que elaborar un 70 % de los productos a la venta. Además, tienen que hacer al menos dos variedades de los panes considerados tradicionales de las Islas Baleares: el pan payés (blanco o moreno), el pan de xeixa, el llonguet, la magraneta, la viena, el panecillo de aceite, la galleta de Ibiza, el coc y la galleta de aceite. Actualmente, un total de 275 puntos de venta de las Islas Baleares ya se han adherido a la marca, 13 de ellos, en Inca.