La reforma del Teatro Principal está más cerca que nunca. La fase previa de las obras de reforma se ha puesto en marcha con el derribo de las casas anexas.

Esta es una tarea imprescindible para poder utilizar en un futuro el Teatro Principal, puesto que así estaba marcado para poder cumplir con la actual normativa de emergencias.

El presupuesto de contrato de los trabajos de derribo asciende a 48.550 euros más IVA. Las obras empezaron la pasada semana con el cercado de las casas, la limpieza y el derribo de los interiores. Posteriormente pasará a actuar la excavadora para dejar el solar absolutamente limpio. Esto, ya de entrada, ofrecerá una nueva imagen del edificio.

Se debe recalcar que el proyecto definitivo que se ejecutará prevé crear una plaza abierta en este espacio con una rampa para acceder a la zona escénica y la nueva entrada principal del Teatro.

Los dos inmuebles afectados por el derribo tenían una superficie construida de 428 y 315 metros cuadrados respectivamente, para los cuales se abonaron unos 600.000 euros. De esta cantidad 500.000 fueron aportados por el Ministerio de Cultura en la pasada legislatura.

Una vez finalizadas las obras de derribo, la zona quedará cerrada a la espera de que se inicien las obras de rehabilitación del Teatro. El Ayuntamiento pretende que las obras puedan empezar a principios de 2014. Ahora se está a la espera de que salga la convocatoria de ayudas europeas, que financiará las obras al 50 %, y que el Govern y el Consell firmen también su compromiso de aportación económica.

Reformar íntegramente el Teatro Principal costará 4,8 millones de euros; este es el presupuesto. Se prevé que en 18 meses estén terminadas, si bien se llevaría a cabo un esfuerzo para recortar el plazo de ejecución.

El proyecto definitivo mantiene el acceso principal por la esquina de las calles del Teatre y Martí Metge, donde se crea una plaza nueva y se encuentran los actuales inmuebles que se demolerán el próximo mes de julio.

La zona proporcionará un acceso más ancho, eliminará los problemas de movilidad y esponjará el tejido urbano, además de permitir el acceso de vehículos pesados al almacén. Así también se permite la sectorización del edificio y se puede cerrar la sala principal del resto del edificio los días en que no haya función.

La obra prevé respetar la estructura y el carácter del vestíbulo existente en la planta baja y el entresuelo con sus balcones. Se crea un núcleo de comunicaciones de escaleras en la fachada de la calle de Martí Metge que simplifica el acceso a todas las plantas.

Se respetan las líneas arquitectónicas del antiguo edificio. De este modo se mejoran las condiciones acústicas y visuales, y se crea una nueva distribución de butacas con un aforo total de 554 espectadores.

En los palcos laterales se suprime la pared posterior que los individualizaba y se crea un pasillo interior.

Por otro lado, los técnicos prevén restaurar todos los elementos característicos, como bóvedas, barandillas, cornisas, introduciendo elementos para dotar de confort a la sala, como aire acondicionado, iluminación o sonido.

En relación con el escenario, inicialmente se tenía previsto agrandarlo, lo que suponía tener que derrocarlo incluyendo la boca para avanzarlo hacia la sala. Ahora se dejará como está, con su actual superficie útil de 146 metros cuadrados.

En el tercer piso se llevará a cabo una sala polivalente de 23 metros de longitud por 5,30 de ancho. Está pensada como sala de conferencias y exposiciones.

Aparte de la platea frontal del primer piso, se ubicarán las salas de control de audio y vídeo, y cine. El bar estará situado también en el primer piso, muy relacionado con el resto de espacios, así como dos despachos para oficinas.

Los camerinos se reparten en diferentes plantas: dos colectivos en la primera y dos colectivos en la segunda. También se prevén unos camerinos de cambio rápido a nivel de escenario.

Compartir

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Newsletter Image